
De acuerdo a las caracteristicas personales con respecto al a edad, nos deja ver que el indice de los estudiantes de tercer grado a nivel nacional, con una edad promedio de 8.6, varia en edades segun la identidad federativa, donde los estados que sobrepasan la edad promedio son guerrero y chiapas con una edad de 9.0 años. refiriendonos al sexo de los niños inscritos a tercer año, es notable segun las tablas que la mayoria de ellos son hombres a un nivel nacional de un 54.4%.
Hablando de lenguas indigenas, conforme a la grafica, nos damos cuenta que se esan perdiendo. Son pocos los estados donde se sigue hablando en dialecto o lengua, la tabla nos indica que a nivel nacional, apenas se alcanza un 7.1% del cual uno de los estados que sigue arraigado a sus lenguas es chiapascon un 26.0%.
Con respecto a las caracteristicas escolares de los que tienen antecedentes de preprimaria con un nivel nacional del 86.8% nos damos cuenta que todos los estados a esepcion de chiapas con el 70.9% estan por alcanzar de un 90% a un 100% en general.
De los alumnos que reprobaron algun grado en primaria, hablando de un nivel nacional del 17.8%, se puede notar que todos los estados estan a ese nivel o lo llegan a rebasar, a esepcion del distrito federa, que es el mas bajo en reprobados, ya que cuentan con tan solo un 7.4%.
De acuerdo con los niños, que tienen la espectativa de estudiar la preparatoria o licenciatura aun nivel nacional del 73.8% comprobamos que el porcentaje de todos los estsdos no es tan bajo, ya que es la aspiracion que los niños tienen, segun la tabla.
A todo esto es necesario mencionar, que es de mucaha importancia, las carcteristicas familiares y condiciones para el estudio, ya que los padres son una parte fundamental en la educacion y la forma de vida de los hijos, comprobando asi que algunos de ellos, no alcanzaron un nivel superior, yaspiran a que sus hijos lo logren, para asi poderlos auxiliar en sus estudios, donde la mayoria de los padres utilizanlibros, enciclopedias, etc., como apoyo para poder orientarlos, y con eso comprobamos que hay un nivel nacional del 62.8% de libros utilizados en casa.
Es poco el porcentaje donde los niños tienen que convinar, el ttrabajo y el estudio, ya que hoy en dia, el gobierno apoya a todos aquellos que solicitan una beca para poder o seguir estudiando. Al igual y por ultimo, es esencial que los hijos y las nuevas generaciones puedan vivir dignamente, gozando de una vivienda y una escuela que cuente con todos los servicios.
Por lo tanto es de mucha importancia, que para que exista una educacion digna es necesario que exista el apoyo de padres como de la sociedad, de forma que todos los niños, sin importar region, nivel social, lengua, etc. tengan el derecho deser educados y de que sus sueños se vuelvan realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario